Discurso

 

Acto de Apertura del Ciclo Lectivo 2010

Palabras de Bienvenida

Añatuya, 05 de abril del 2010

 

     Muy Buenas tardes a todos los presentes:

Estimados Ex Directivos, ex Docentes…

Personal…

Estudiantes…

 

     Los hemos convocado aquí, para dar inicio al Ciclo Lectivo 2010, hacer de alguna manera público nuestro compromiso anual de trabajo en la que consideramos una nueva Etapa en la vida Institucional.

 

     Así como el término educación remite a lago del orden de la “insistencia”, de la perseverancia… también remite a la idea de creación, de transformación, de superación…

      Pensaba en estos sentidos al afirmar que en esta Etapa que iniciamos habrá mucho de la “insistencia” del sostenimiento y perseverancia tras diversos objetivos por los cuales hemos venido trabajando. Pero también pienso en todo lo nuevo que haremos, en las metas que trazaremos juntos y en las acciones que desplegaremos…

      Una nueva etapa tiene que ver con el local recientemente inaugurado. Y esta realidad, no obstante es percibida de manera diferente por todos según se trate de estudiantes de cursos avanzados, los que ingresan, profesores más antiguos, ex directivos…De todas formas celebramos disponer hoy de un espacio distinto, propio, amplio, pero que queremos que sea no sólo un espacio sino un “lugar”, es decir ocupado por personas que tomas distintas posiciones y que hacen de ese espacio algo propio, fuente de muchas posibilidades…

      Este lugar que es concreto, real, también está cargado de un significado simbólico: el del sentido que le dieron quienes lo idearon, quienes lo ocuparon antes y tomaron posiciones desde allí…

Junto al concepto de espacio- lugar aparece también el concepto del tiempo, ligado a un mandato y a una identidad inscriptos en la historia institucional.

Y este es el desafío de una gestión de conducción del profesorado –que no puede realizarse en soledad- : no mirar las escenas del pasado, del presente y del futuro como independientes, no pretender reproducir el pasado como un mandato absoluto ni tratar de apropiarnos del futuro anticipadamente o de inventar respuestas a las urgencias inmediatas… El desafío es situarnos en el presente desde las fortalezas y limitaciones, comprender cómo llegamos hasta aquí y según las condiciones de posibilidad actuales y por venir, animarnos a proyectar para el mañana…

      Definir la nueva Formación de los Docentes del Futuro no es fácil en el contexto actual. Nunca lo fue.

No obstante, estamos convencidos de que deberíamos reponer o restituir algunas certezas iniciales como condiciones de posibilidad de la educación.

     Nuestra tarea e prepararnos y preparar para la enseñanza, para la formación, la educación de otros.

     Esta tarea remite a un acto humano especial, de extrema generosidad (cuando enseño, muestro, doy, entrego, paso un conocimiento, un saber, una manera de hacer o resolver algo)…

     Ese acto generoso que supone educar es, por lo tanto, impensable desde el individualismo. Obliga a escuchar, a estar atento a “otros”, a dar la palabra a otros, en síntesis, a tener confianza en las posibilidades de otros para aprender, conocer, saber.

     La confianza, como condición de la educación, supone, además una tarea de reciprocidad de confianzas…

      Una tercera idea que traigo en relación a estas reflexiones es la de “servicio”.

     Todos sabemos que las escuelas están para eso: brindar un servicio educativo. Hoy les proponemos que tomemos posesión del sentido de esa palabra y la hagamos propia, de cada uno de nosotros. Todos tenemos algo que hacer aquí, pero además todos tenemos algo para dar, para ofrecer a los demás con algún propósito superior…

      En una reunión les decía a los chicos de 1ro.: no queremos usuarios en lugar de estudiantes ni tampoco queremos ser empleados…

Por el contrario les proponemos que hagamos de este un lugar de estudio y de trabajos comprometidos, de servicio, de posibilidades, en el cual los docentes podamos ayudarlos a sostenerse en la determinación de ser  profesores en un futuro cercano.

      Estamos expectantes ante el nuevo año  que comenzamos. Sentimos el compromiso de la formación que ustedes demandan pero también advertimos el compromiso de formación para con ustedes como generación de jóvenes añatuyenses o santiagueños que en esta etapa exploran y definen diversas cuestiones que integrarán sus proyectos de vida de adultos.

     No queremos ser indiferentes a ello y por lo mismo hemos abierto otras propuestas formativas vinculadas a las actividades artísticas, comunicacionales, deportivas, de atletismo, de servicio comunitario, como también está abierta la incorporación de iniciativas de organización estudiantil.

     Este año les ofrecemos mejores lugares de trabajo como la biblioteca, laboratorio, salad de recursos y proyección, laboratorio, sala de informática e Internet, y diversos proyectos y programas que brindan los organismos nacionales y provinciales para la formación docente.

   También este año estamos organizando una Asociación Cooperadora que apoyará las propuestas institucionales y a la que a su vez tenemos que apoyar todos para seguir creciendo y mejorar los proyectos, equipamientos, etc.

    Finalmente, les digo a todos que tengan un muy buen año y reitero la propuesta de seguir pensando en construir juntos en este profesorado un lugar que nos pertenezca, un lugar de confianza, un lugar de servicio, un lugar en el cual lo posible, lo mejor, lo bueno, tengan lugar.